El 12 de julio de 2018 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió abrir el caso 003: “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. Como parte del proceso para dimensionar el fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales, la JEP contrastó un enorme volumen de información. Todas las fuentes, aunque difieren en la magnitud del crimen investigado por la JEP, señalan el periodo de 2002 a 2008 como el de mayor número de víctimas. El resultado de las investigaciones muestra que durante esta etapa se registró el 78% del total de la victimización histórica. La metodología del Caso 003 va “de abajo hacia arriba”, tiene por objetivo investigar el fenómeno a nivel local en un primer momento para luego pasar a un nivel regional y nacional. En términos de responsabilidades, el mural promovido por la “Campaña por la verdad” indica que al mismo tiempo es neceario aclarar “quién dio la orden”, es decir, identificar quiénes son los altos mandos del Ejército colombiano que ordenaron los crímenes.