Archivo de la categoría: El círculo de protección

Proteger el mundo bello que estamos creando

Desde PBI hemos venido hablando de nuestra idea del círculo de protección, de cómo protegernos implica tener en cuenta muchas dimensiones de los impactos de las violencias: la dimensión espiritual o de sentido, la dimensión psicoemocional o corporal, la dimensión grupal-relacional y, ahora, queremos hablar de la dimensión territorial o de proyecto. Queremos hablar de cuanto es importante proteger lo que estamos reivindicando o defendiendo: nuestro territorio en paz, el acceso a la justicia, la construcción de una verdad que vaya de la mano con lo vivido por las personas violentadas, una vida libre de violencias. Deseamos construir mundos nuevos o, mejor dicho, ampliar los mundos bellos que ya existen y queremos que lleguen a todo el mundo. Eso nos lleva a organizarnos colectivamente y defender lo que consideramos sea fundamental para la vida.

Seguir leyendo Proteger el mundo bello que estamos creando

Lo que creamos, nos protege

Durante el Encuentro de Mujeres Defensoras de 2023, reunidas, con las manos llenas de objetos de nuestros territorios, construimos un círculo de protección. Una mandala que envolvía la sala que nos acogió durante el encuentro y que fue testiga de muchos bellos momentos de creación, ternura y diálogo entre mujeres. El círculo de protección estuvo representado en seis momentos, cada uno nombrado según el sentir de las participantes y construidos desde la espontaneidad y las ganas de traer nuestras reivindicaciones y anhelos al espacio. Identificamos seis pilares de la protección para las defensoras, pilares que tienen que ver con proteger lo que somos, proteger lo que soñamos.

Seguir leyendo Lo que creamos, nos protege

Proteger cuerpo, mente y corazón

Todas estamos en continuo diálogo con nuestro entorno, cada cosa que pasa a nuestro alrededor tiene una respuesta en pensamientos, emociones y sensaciones. Estas son el altavoz que nos indica si necesitamos ser tapadas, beber agua o poner un límite ante algo desagradable. Las sensaciones y emociones son, por lo tanto, nuestra primera fuente de información para poder sentirnos bien. Lejos de ser máquinas que pueden con todo, los seres humanos somos seres vulnerables, eso quiere decir que somos cuerpos que se enferman, aprenden, se despiertan con energía y se acuestan cansados, se ríen, se enamoran, tienen hambre o frío, necesitan abrazos y ser escuchados, fallecen. Esta vulnerabilidad no es sinónimo de debilidad, al contrario, nos convierte en seres vivos conectados con el ecositema y en las principales sabedoras de nuestras vidas, con capacidad de decidir sobre qué necesitamos.

Seguir leyendo Proteger cuerpo, mente y corazón

Cuidar es proteger la vida: Encuentro de Mujeres Defensoras

Del 24 al 27 de febrero PBI Colombia organizó un Encuentro de Mujeres Defensoras en la Vega y contó con la participación de lideresas y defensoras de todo el territorio colombiano.

Acudieron mujeres en resistencia pacífica desde la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Antioquia), lideresas de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), de la Corporación Acción Humanitaria para la Convivencia y la Paz en el Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA), de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) y de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COSPACC), organizaciones emblemáticas que trabajan por los derechos del campesinado y de las comunidades afectadas por el conflicto armado en el Magdalena Medio, el Nordeste Antioqueño y Casanare. Mujeres luchadoras y familiares de víctimas de desaparición forzada desde Buenaventura, del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y desde Bogotá, de la Fundación Nydia Erika Bautista (FNEB). Así como abogadas defensoras de derechos humanos de Bucaramanga, Bogotá y Medellín -del Colectivo de Abogadas Luis Carlos Pérez (CCALCP), Dh Colombia y de la Corporación Jurídica Libertad (CJL), Lazos con Dignidad y Esquema Feminista de Protección de Derechos Humanos- que defienden a múltiples víctimas de crímenes de estado, de violencia policial y acompañan procesos que proponen la paz desde los territorios. Todas ellas, mujeres diversas, se encontraron en esa diversidad y unieron sus luchas y herramientas de protección en un trabajo colectivo, transformador y de memoria colectiva.

No sabríamos cómo resumir lo que sucede cuando más de veinte mujeres se juntan y acercan sus pensamientos y emociones ¡Mucho poder y creatividad juntas! En este artículo fotográfico tratamos de compartirles algunos de los momentos que vivimos y, sobre todo, de trasmitirles la energía sorora del Encuentro de Mujeres Defensoras.

Seguir leyendo Cuidar es proteger la vida: Encuentro de Mujeres Defensoras