25 Años de PBI en Colombia

Los 25 años de presencia de PBI en Colombia contados por las personas y organizaciones acompañadas.


Memorias de PBI: 25 años de solidaridad

Para conmemorar los 25 años de presencia de PBI en Colombia, ese trabajo de acompañamiento internacional, quisiéramos presentarles una serie de vídeos que tratan de resumir lo imposible: los 25 años de PBI en Colombia. Por cada año y vídeo le hemos pedido ayuda a una persona que ha sido o es aún acompañada por PBI. Les pedimos que cuenten la historia de ellas y ellos, de lo que ocurría en Colombia en ese momento y, finalmente, qué representó el acompañamiento de PBI en ese contexto.

Este primer vídeo propone un corto que ilustra una pequeña parte de lo que es el acompañamiento físico en zonas rurales de Colombia, tomando en cuenta que hay muchos otros escenarios de acompañamientos físicos, acompañamiento político, y todo el trabajo de visibilización y apoyo a la reconstrucción del Tejido Social.

Queremos agradecer a cada persona, cada organización que ha confiado en nosotras y nosotros, a cada persona que ha soñado con nosotras e hizo parte de ese gran proyecto. Agradecer a Javier Bauluz por su trabajo de realización y Helena Manrique por su apoyo, y a la Agencia Extremeña de Cooperación AEXCID que nos permitió realizar este trabajo. Esperamos que los disfruten tanto como nosotros.


1994: El Padre Javier Giraldo cuenta la llegada de PBI a Colombia


1995: El Magdalena Medio en el centro de la violencia sociopolítica


1996: Año de inestabilidad política


1997: Urabá se enciende


1998: Persecución a organizaciones defensoras de derechos humanos


1999: PBI abre su oficina en Medellín


2000: El retorno a Cacarica


Cantar resistencia

Canción escrita y realizada por las comunidades del Urabá y Sucre, acompañdas por PBI, en los eventos de conmemoración de los 25 años de PBI en Colombia, gracias al apoyo y acompañamiento del colectivo AgroArte.


2000: Recordamos a Ángel Quintero y Claudia Monsalve


2001: Resistencia de las mujeres en Barrancabermeja


2002: En el corazón de la violencia urbana


2003: Luz de esperanzas 


2004: Las dificultades de ser una Mujer Defensora de Derechos Humanos


2005: La masacre que transformó la Comunidad de Paz para siempre


2006: Colectivo de abogadas acompañan la resistencia en el Catatumbo


2007: Volviendo del exilio


2008: En medio de los escándalos de los “falsos Positivos” y de la Parapolítica


2009: Las chuzadas del DAS


2010: Una vida por los derechos humanos – David Ravelo


2011: El campesinado resistente


2012: El asesinato del líder reclamante de tierra Manuel Ruiz, y su hijo Samir (Curvaradó)


2013: Refugio Humanitario en el Nordeste Antioqueño


2014: El primero espacio humanitario en contexto urbano en el mundo 


2015: Violencia y protección del medioambiente en el Casanare


2016: Escuelas de la Memoria – Para que la Historia nunca se repita


2017: “¡El Pueblo no se rinde Carajo!”


2018: Las Esperanzas del Acuerdo de Paz


2019: Comunidades resistentes en fuego cruzado

 


Vídeos realizados por Javier Bauluz, gracias al apoyo de la Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional al Desarrollo AEXCID

AEXCID.png

PBI abre espacios para la paz

A %d blogueros les gusta esto: