Asociación de Víctimas de Crímenes del Estado – Magdalena Medio
La Asociación de Víctimas de Crímenes del Estado – Magdalena Medio (Asorvimm) busca verdad, justicia, reparación y no-repetición para las víctimas de la guerra en la región del Magdalena Medio. La organización busca fortalecer a las víctimas, dignificar sus nombres y recuperar la memoria. Forma parte del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). Asorvimm promueve y coordina los Comités de Víctimas en los distintos municipios en el Magdalena Medio. En el marco de la implementación de los acuerdos de paz realiza un trabajo de documentación de casos de víctimas.
Amenazas y hostigamientos
La situación de seguridad de Asorvimm siempre ha sido preocupante por su trabajo de denuncia y su resistencia como organización de víctimas de crímenes del Estado. Han sido víctimas de detenciones arbitrarias[1] y varios hostigamientos y agresiones de carácter violento a sus integrantes. Los miembros de Asorvimm han denunciado seguimientos por vehículos, o personas tomándoles fotos cuando salen de la casa u oficina. Como otras organizaciones, también han recibido amenazas por medio de panfletos firmados por grupos neoparamilitares que operan en la región[2].
Medidas de protección
Lilia Peña, expresidenta y miembro de Asorvimm tiene un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Acompañamiento internacional
PBI acompañó a Asorvimm desde 2013 hasta 2017; entre 2011 y 2013 acompañó a su presidenta, Lilia Peña.
Notas de pie:
[1]Alvaro Garcia, vocal de la Junta Directiva fue detenido el 24 de abril 2016. Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares: Capturado líder campesino en Puerto Wilches (Santander), 26 de abril de 2016
[2]Frontline Defenders: Historia del caso: Lilia Peña Silva