Peace Brigades International (PBI), Proyecto Colombia es una organización internacional no gubernamental que mantiene equipos de observadores y acompañantes internacionales en áreas de conflicto en el territorio nacional. Nuestro objetivo es proteger el espacio de trabajo de las organizaciones defensoras de derechos humanos y comunidades víctimias del conflicto armado en Colombia.
Archivo de la etiqueta: featured
Colombia: La «Paz Total»
Con la promesa de introducir cambios sustanciales en Colombia basados en la justicia social y ambiental y transformar la política de seguridad, el recién posesionado presidente Gustavo Petro, afronta serios retos en un momento de creciente violencia sociopolítica. Según 500 organizaciones defensoras de derechos humanos colombianas, el Gobierno saliente de Iván Duque deja un legado de “hambre y guerra”, traducido en la violación sistemática de los derechos humanos, el aumento de la violencia dirigida contra líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos[1], la reactivación del conflicto armado, la expansión del paramilitarismo[2] y otros grupos armados, así como la expansión de cultivos de uso ilícito y la producción de cocaína en el país[3].
En este contexto, el nuevo presidente afirma que priorizará el diálogo social[4] para resolver el conflicto armado que se ha extendido por más de seis décadas en Colombia, y enfatiza en la necesidad de proteger a las comunidades y los derechos humanos para superar las desigualdades históricas en el país. El Gobierno de Petro ha declarado que la “Paz Total”[5], ley aprobada recientemente en el Congreso de la República, será una de las piedras angulares de su política, encaminada al desarme de todas las estructuras armadas ilegales, a la apertura de negociaciones con grupos armados, al sometimiento a la justicia de organizaciones criminales y a la terminación definitiva del conflicto[6]. De hecho, la política de la “Paz Total” acoge varias de las propuestas de “Somos Génesis”, red de más de 180 comunidades étnico-territoriales víctimas del conflicto armado, quienes llevan desde 2020 solicitando que se suscriban Acuerdos Humanitarios Globales y diálogos entre todos los actores armados que les permitan vivir en paz en el territorio[7], peticiones que, lamentablemente, no fueron atendidas por el anterior Gobierno.
Gira internacional por la paz territorial
A mediados del mes de octubre PBI organizó una gira de incidencia en Estados Unidos, con el mensaje central de que la construcción de la paz y la protección de los derechos humanos en Colombia tiene que ser desde los territorios. La gira fue junto a la defensora de derechos humanos Astrid Torres, que hace parte de la Corporación Jurídica Libertad (CJL), organización acompañada por PBI, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Como parte del acompañamiento de PBI a organizaciones, una de las estrategias que usamos son las giras internacionales, con el fin de movilizar a la comunidad internacional, particularmente del norte global, para promover acciones de protección para personas defensoras y en apoyo al trabajo que realizan en los territorios.
Para la consolidación de una sociedad más justa
Damos una calurosa bienvenida a cinco nuevas brigadistas de terreno que acompañarán a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos desde los equipos de Apartadó, Barrancabermeja y Bogotá

«Estamos muy emocionadas de empezar esta nueva experiencia y salir a terreno. Consideramos una oportunidad excepcional de aprendizaje la posibilidad de acompañar a las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes en su trabajo relativo a la propiedad de tierra, la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto y claridad para los y las familiares de personas desaparecidas forzadamente. Desde nuestras individualidades, nos conectamos con la motivación de contribuir a la construcción de un mundo más equitativo y aprender del trabajo de estas organizaciones que llevan tantos años trabajando para la consolidación de una sociedad más justa».
¡Bienvenidas a PBI Colombia!
CONVOCATORIA ENCUENTRO DE FORMACIÓN/SELECCIÓN MARZO 2023 PARA NUEVAS VOLUNTARIAS DE TERRENO
PBI Colombia abre convocatoria de admisión de solicitudes para la semana de nuestro próximo Encuentro de Formación/Selección de nuevas personas voluntarias de terreno, que tendrá lugar durante la semana del 25 de marzo al 1 de abril de 2023 en España, para incorporarse en Colombia a partir de mayo de 2023, según necesidades del Proyecto.
- Fecha límite para la recepción de solicitudes: hasta las 23.59 del 23 de diciembre de 2022. Todas las solicitudes (con referencias), recibidas hasta esa fecha serán tomadas en cuenta para este proceso de formación y selección.
- Las personas que ya participaron en procesos selectivos anteriores durante 2020, 2021 y 2022, quienes después de haber superado las fases de entrevista fueron invitadas por el Proyecto a participar en anteriores Encuentros y no pudieron participar en los mismos por alguna razón, NO es necesario que vuelvan a realizar el proceso de solicitud completo. Para reactivar su participación en el próximo Encuentro de marzo/abril, por favor comunicarlo a través de la dirección de correo: coeq@pbicolombia.net, dejando constancia de la reactivación de su petición de participar en el próximo Encuentro.