En el mes de agosto PBI acompañó a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en la comunidad indigena de Chageradó, ubicada en el resguardo Río Chageradó, del municipio de Murindó. Allí se ha desarrollado una asamblea entre autoridades y miembros de las once comunidades de los dos resguardo del municipio, Río Chageradó y Río Murindó. Uno de los temas principales de esta reunión fue cómo abordar el problema de las minas antipersonal que están afectando a todo el municipio. También, se habló de cómo preservar el modelo de la vida ancestral de las comunidades indígenas Emberá, sus derechos y su tierra sagrada.
Archivo de la categoría: Historias en fotos
Transitando las veredas de la Paz: La labor comunitaria como vida y resistencia
Cada jueves se desarrolla en las veredas de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (CdP) el trabajo comunitario. El mismo garantiza la soberanía alimentaria de las y los integrantes de esta comunidad, mediante el cultivo y el cuidado de las tierras colectivas. Algunos de los productos cultivados son los típicos de la cultura campesina colombiana: arroz, maíz, yuca, banano y cacao. El cultivo, así como el proceso de recolección y posterior elaboración del producto, se realizan de forma natural, sin el uso de maquinarias o productos químicos nocivos para el medio ambiente. Esta labor comunitaria se destaca por su profunda conexión y respeto por la naturaleza y el territorio. Incluso los animales son protagonistas y fieles compañeros de este proceso. Los burros, las mulas y los caballos, son el medio de transporte favoritos por su fuerza y resistencia en los caminos veredales, inmersos en la vegetación de la región. El ser humano, la tierra y los animales constituyen, por tanto, elementos de un mismo círculo que se fortalecen recíprocamente.
Seguir leyendo Transitando las veredas de la Paz: La labor comunitaria como vida y resistencia
Buenaventura: pueblo que no se rinde
El pueblo bonaverense vive un recrudecimiento del conflicto desde el 2020. Hoy, todos los ojos están puestos en Buenaventura, pues desde el pasado 30 de diciembre la vida de 170.500 personas está en riesgo debido a los enfrentamientos entre “Los Shotas” y “Los Espartanos”, dos facciones de “La Local”, grupo heredero del paramilitarismo. Seguir leyendo Buenaventura: pueblo que no se rinde
¿Anhelando la Paz, recibiendo otra vez guerra?
Aún no amanece. Son las cinco de la mañana y estamos saliendo de nuestra casa en Apartadó, Urabá, hacía la cuenca de Jiguamiandó. Nuestro destino es la Zona Humanitaria de Nueva Esperanza. Dependiendo del clima se puede acceder la zona humanitaria por tierra o por río. Esta vez nos toca hacer la última parte del viaje en bote. Un joven de la comunidad nos conduce con mucho talento en un largo y estrecho bote por los pequeños afluentes hacia el rio Jiguamiandó. Seguir leyendo ¿Anhelando la Paz, recibiendo otra vez guerra?
El caso y la causa
Quienes estudian el pasado de Colombia afirman que siempre ha existido la versión de la clase dominante, donde a los inocentes se les ha acusado de culpables y a los culpables ni siquiera se les ha acusado. Seguir leyendo El caso y la causa