En el mes de agosto PBI acompañó a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en la comunidad indigena de Chageradó, ubicada en el resguardo Río Chageradó, del municipio de Murindó. Allí se ha desarrollado una asamblea entre autoridades y miembros de las once comunidades de los dos resguardo del municipio, Río Chageradó y Río Murindó. Uno de los temas principales de esta reunión fue cómo abordar el problema de las minas antipersonal que están afectando a todo el municipio. También, se habló de cómo preservar el modelo de la vida ancestral de las comunidades indígenas Emberá, sus derechos y su tierra sagrada.
Archivo de la etiqueta: comunidad indígena
México: La lucha de los Me’Phaa contra la minería
Una comunidad indígena de la región de La Montaña (estado de Guerrero) emprendió desde el año 2011 una lucha legal para impedir que sus tierras fueran concesionadas a las empresas mineras. Seguir leyendo México: La lucha de los Me’Phaa contra la minería
La bella Madre Tierra
Dos ríos se encuentran en el pequeño pueblo Alto Guayabal, el menor, de color turquesa, llamado Jancadía y el mayor, de color verde ámbar, llamado Jiguamiandó que significa río que da fiebre en lengua indígena Emberá. Seguir leyendo La bella Madre Tierra
Los sikuani y los jiw luchan por la Madre Tierra
Las comunidades indígenas Jiws y Sikuanis han sufrido una prolongada lucha por la recuperación de sus tierras ancestrales para poder vivir en ellas de la caza y pesca, según su cultura y tradición. Seguir leyendo Los sikuani y los jiw luchan por la Madre Tierra
Mapiripán, parte tres: El fútbol de la dignidad
En el remoto municipio de Mapiripán en las sabanas orientales de Colombia, el asentamiento indígena “Jiw” está en ebullición. Seguir leyendo Mapiripán, parte tres: El fútbol de la dignidad