Archivo de la etiqueta: PBI Colombia

Acompañar desde la diversidad para la re-existencia

Damos una calurosa bienvenida a tres nuevas brigadistas de terreno que acompañarán a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos desde los equipos de Apartadó y Barrancabermeja

 

En la foto saludan: Yoxmara (México) que acompañará desde el equipo de terreno en Apartadó, mientras que Angie (El Salvador) y Cristina (Estado Español) lo realizarán desde Barrancabermeja.

“Reconociendo nuestras historias y las de nuestros territorios, deseamos caminar junto con los procesos que intentan elaborar nuevas narrativas en las cuales el dolor y la violencia buscan transformarse en ruta para la justicia y dignidad de los pueblos.

Como brigadistas de terreno de PBI, tenemos la intención de aprender y acompañar a personas y organizaciones que buscan cultivar una paz colectiva y común para re-existir desde la diversidad”.

¡Bienvenidas a PBI Colombia!

Proteger el mundo bello que estamos creando

Desde PBI hemos venido hablando de nuestra idea del círculo de protección, de cómo protegernos implica tener en cuenta muchas dimensiones de los impactos de las violencias: la dimensión espiritual o de sentido, la dimensión psicoemocional o corporal, la dimensión grupal-relacional y, ahora, queremos hablar de la dimensión territorial o de proyecto. Queremos hablar de cuanto es importante proteger lo que estamos reivindicando o defendiendo: nuestro territorio en paz, el acceso a la justicia, la construcción de una verdad que vaya de la mano con lo vivido por las personas violentadas, una vida libre de violencias. Deseamos construir mundos nuevos o, mejor dicho, ampliar los mundos bellos que ya existen y queremos que lleguen a todo el mundo. Eso nos lleva a organizarnos colectivamente y defender lo que consideramos sea fundamental para la vida.

Seguir leyendo Proteger el mundo bello que estamos creando

Lo que creamos, nos protege

Durante el Encuentro de Mujeres Defensoras de 2023, reunidas, con las manos llenas de objetos de nuestros territorios, construimos un círculo de protección. Una mandala que envolvía la sala que nos acogió durante el encuentro y que fue testiga de muchos bellos momentos de creación, ternura y diálogo entre mujeres. El círculo de protección estuvo representado en seis momentos, cada uno nombrado según el sentir de las participantes y construidos desde la espontaneidad y las ganas de traer nuestras reivindicaciones y anhelos al espacio. Identificamos seis pilares de la protección para las defensoras, pilares que tienen que ver con proteger lo que somos, proteger lo que soñamos.

Seguir leyendo Lo que creamos, nos protege

El cuento del Encuentro de Mujeres Defensoras 2023

Érase una vez un pájaro en una playa… 

Érase una vez diez leonas…

Érase una vez una veintena de defensoras…

Del 15 al 18 de febrero nos reunimos en La Mesa, Cundinamarca, 25 mujeres. Mujeres de diferentes territorios colombianos con acompañantes de PBI de varios países: San José de Apartadó, Cali, Vistahermosa y Puerto Rico en Meta, Bogotá, Catatumbo, Remedios, Sur de Bolívar, Barrancabermeja, Puerto Asís, Portugal, Estado español y Estados Unidos. La mujer más joven de todas nosotras tenía 24 años y la más mayor 72. Veníamos de organizaciones como ACVC, Adispa, Ascamcat, Cahucopana, Cajar, Comunidad de Paz, CSPP, Credhos, DH Colombia, Karisma, Limpal, Movice, Nomadesc y PBI. Cada una con nuestras historias, nuestros sueños y nuestros dolores.

Seguir leyendo El cuento del Encuentro de Mujeres Defensoras 2023

LA “PAZ TOTAL” FRENTE A LA REALIDAD TERRITORIAL

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, definió desde su toma de posesión que la política de la “Paz Total” sería una de las prioridades de su agenda. Esta política busca la apertura de diálogos y la desmovilización de todas las estructuras armadas ilegales. Desde entonces, cuatro de estos grupos declararon un cese al fuego[1] y, en noviembre de 2022, se reinstaló una mesa de negociaciones con la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional)[2], suspendida durante el Gobierno de Iván Duque. Asimismo, está previsto un proyecto de ley para el sometimiento a la justicia de otras estructuras armadas que el Gobierno define como “grupos criminales de alto impacto”, que carecerían de carácter político y, en el que estarían incluidas estructuras sucesoras del paramilitarismo, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) [3]

Seguir leyendo LA “PAZ TOTAL” FRENTE A LA REALIDAD TERRITORIAL