Antes de anochecer, un pequeño grupo de hombres y mujeres se reúnen en el waffe, (puerto), de Turbo para poner velas en vasos de plástico, que sirven de improvisadas antorchas, y las reparten a los presentes, junto con unas banderas blancas con la palabra “paz” escrita. Seguir leyendo El fútbol fue violencia
Archivo de la categoría: Tierra y Territorio
Cacarica nuevamente en medio del conflicto y la violencia
Hace veinte años sucedió lo inimaginable en el asentamiento de Bijao – Cacarica, (en la región del Bajo Atrato, Chocó). Seguir leyendo Cacarica nuevamente en medio del conflicto y la violencia
Plan Jarillón: ¿Reubicación digna para los lugareños del río Cauca?
La Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) acompaña a comunidades urbanas, que han sido perseguidas y víctimas del despojo por megaproyectos. Seguir leyendo Plan Jarillón: ¿Reubicación digna para los lugareños del río Cauca?
La Salvajina: impactos socioecológicos de una represa
La Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) está realizando un trabajo de investigación sobre la represa hidroeléctrica de La Salvajina y los impactos socioeconómicos y ambientales de la misma.
Seguir leyendo La Salvajina: impactos socioecológicos de una represa
Pitalito: entre el despojo y el desalojo
En el departamento del Cesar, el Equipo Jurídico Pueblos (EJP) acompaña a comunidades que han sido despojadas y desplazadas de sus tierras por el neoparamilitarismo y que hasta el día de hoy, no han logrado recuperar sus predios, a pesar de la implementación de normas y leyes como la Ley de Restitución de Tierras, que pretendía devolver para 2014 unos dos millones de hectáreas a cerca de 400.000 familias desplazadas por la violencia. Seguir leyendo Pitalito: entre el despojo y el desalojo