Las ciénagas son cuerpos de agua imprescindibles para el ecosistema, estancos que dan vida a una flora y fauna extraordinarias. Estos fenómenos naturales también atraen intereses económicos que amenazan con dañarlos, hasta hacerlos desaparecer, como es el caso de los ríos y ciénagas del Magdalena Medio. En esta región, repleta de defensores y defensoras del agua y del medioambiente, las actividades extractivistas, agronegocios y la ganadería extensiva avanzan, devastando a su paso, territorios habitados por pueblos ancestrales, en el caso del Sur de Bolívar sobre todo pueblos afrocolombianos, campesinos y de pescadores artersanales.
Urabá siempre ha sido comparado en el imaginario con un territorio sin más ley que la del más fuerte, marcado por una violencia endémica y disputado por los actores del conflicto armado. Seguir leyendo Un líder más asesinado en Urabá→
Nuestro destino en esta ocasión era Mapiripán, un municipio del departamento del Meta, uno de los departamentos más grandes de Colombia, región conocida como El Llano, donde tradicionalmente sus principales actividades económicas han sido la agricultura, la ganadería y la extracción de petróleo. Seguir leyendo Cuestión de tierras→
Antes de anochecer, un pequeño grupo de hombres y mujeres se reúnen en el waffe, (puerto), de Turbo para poner velas en vasos de plástico, que sirven de improvisadas antorchas, y las reparten a los presentes, junto con unas banderas blancas con la palabra “paz” escrita. Seguir leyendo El fútbol fue violencia→