Archivo de la categoría: Cuentos del terreno

¿De qué desarrollo estamos hablando?

¿Hay algo, además del desarrollo, que se quiera tanto?

Difícilmente alguien dirá que no quiere el desarrollo, sin embargo, la Comunidad de Paz de San José de Apartado, conformada por campesinas y campesinos desplazados y despojados a causa del avance paramilitar en la región en los años 90, y que ahora representan un proyecto de resistencia y protección del territorio en una zona neutral frente al conflicto armado, ha sido tachada de “antidesarrollista”. Y, efectivamente, de alguna manera se podría decir que lo es, porque se opone a un concepto de desarrollo “extractivista”, un desarrollo que incentiva el drenado del río y el agotamiento de los recursos naturales a expensas del medio ambiente. A lo largo del articulo serán expuestas algunas de las afectaciones y violencias sociopolíticas, ambientales y sistemáticas, a las que el proyecto de vida de la Comunidad de Paz se ha resistido, opuesto y denunciado para construir espacios colectivos de paz en medio del conflicto armado.

Seguir leyendo ¿De qué desarrollo estamos hablando?

“La paz es un proceso en constante construcción”

Damos la bienvenida a dos nuevas brigadistas, Mayara y Charlotte, que recién se han incorporado al equipo de terreno en Barrancabermeja.  Aquí comparten unas palabras sobre sus motivaciones que las llevaron a colaborar con nuestro movimiento y sus expectativas para estos años.

Seguir leyendo “La paz es un proceso en constante construcción”

Las aguas de la esperanza en medio de la guerra

Es el agua que nos recibe en el Bajo Atrato para esta primera entrada después de 5 meses. Seguir leyendo Las aguas de la esperanza en medio de la guerra

De vuelta al terreno, en las huellas de la memoria

Después de 5 meses de cuarentena, PBI-Colombia volvió al terreno acompañando a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en un recorrido de 15 días por las huellas de la memoria, abriendo el espacio para el encuentro de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas de Urabá con la comisionada de la verdad Patricia Tobón. Seguir leyendo De vuelta al terreno, en las huellas de la memoria

Organización comunitaria para enfrentar la pandemia: en la Comunidad de Paz la solidaridad prima

Mientras el mundo enfrenta la pandemia de COVID-19 y vive esta nueva inquietante realidad en la cual una visita para ver a familiares podría ponerse en peligro, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, ya acostumbrada a estos riesgos, se ha organizado. Seguir leyendo Organización comunitaria para enfrentar la pandemia: en la Comunidad de Paz la solidaridad prima