Todas estamos en continuo diálogo con nuestro entorno, cada cosa que pasa a nuestro alrededor tiene una respuesta en pensamientos, emociones y sensaciones. Estas son el altavoz que nos indica si necesitamos ser tapadas, beber agua o poner un límite ante algo desagradable. Las sensaciones y emociones son, por lo tanto, nuestra primera fuente de información para poder sentirnos bien. Lejos de ser máquinas que pueden con todo, los seres humanos somos seres vulnerables, eso quiere decir que somos cuerpos que se enferman, aprenden, se despiertan con energía y se acuestan cansados, se ríen, se enamoran, tienen hambre o frío, necesitan abrazos y ser escuchados, fallecen. Esta vulnerabilidad no es sinónimo de debilidad, al contrario, nos convierte en seres vivos conectados con el ecositema y en las principales sabedoras de nuestras vidas, con capacidad de decidir sobre qué necesitamos.
Archivo de la etiqueta: Mujeres Campesinas
Proteger el sentido
“Las mujeres somos diversas y hoy nos encontramos en esa diversidad” dijimos nada más empezar el Encuentro de Mujeres Defensoras organizado por PBI Colombia que tuvo lugar en La Vega del 24 al 27 de febrero. Las mujeres colombianas, desde sus ancestralidades indígenas, afrodescendientes y mestizas en resistencia, nos han enseñado algo fundamental en el trabajo de protección: también es necesario proteger el espíritu, el sentido, lo más profundo que nos conforma.
El caminar de las mujeres en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó situada en la región del Urabá Antioqueño, nació en 1997 en medio de la violencia generada por el conflicto armado. En una proclamación de neutralidad activa [1] y a través del concepto de distinción del DIH, campesinos y campesinas de diferentes veredas se organizaron para firmar una declaración que les identificaba como Comunidad de Paz en rechazo de todos los grupos armados presentes en su territorio. Tras casi 25 años de resistencia pacífica, sigue siendo un modelo inspirador de vida comunitaria que además, ha contribuido a la incorporación de perspectivas sobre la igualdad de género que han permitido una evolución en la participación política y social de las mujeres. Perspectiva que analizamos junto con Sirly Cerpa, quien fue miembro del Consejo Interno durante seis años.
Seguir leyendo El caminar de las mujeres en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
“Mi Nombre es Mujer Perla Amazónica”…
…MEMPA es un nombre potente y lleno de fuerza, esa misma fuerza y energía que te transmiten las mujeres que componen el Comité Central de Mujeres de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible -ADISPA-“Mi Nombre es Mujer Perla Amazónica” MEMPA al conocerlas. Seguir leyendo “Mi Nombre es Mujer Perla Amazónica”…
“Somos Mujeres campesinas, hermosas, valientes y luchadoras”
Es 8 de Marzo de 1908, estamos en Nueva York y un grupo de mujeres que luchaba por sus derechos laborales y reivindicaban salarios más justos por su trabajo son calcinadas al interior de la fábrica en la que trabajaban[1].
Hoy, 8 de marzo de 2019, conmemoramos, esa lucha y ese impulso por la consecución de derechos laborales justos y dignos para las mujeres. Seguir leyendo “Somos Mujeres campesinas, hermosas, valientes y luchadoras”